¿Quieres saber cómo curar una sartén? ¿Cuando es necesario curar la sartén?
Si has comprado la sartén que necesitas en tu cocina, es muy importante que la sometas a un tratamiento muy sencillo que conocemos como curar la sartén, para que puedas obtener de ella, durabilidad, la mantengas en buen estado y además logres mejorar tiempos de cocción evitando que los alimentos de peguen.
En este artículo te explicaremos paso a paso como curar una sartén y también saber en que casos tienes que hacerlo (no todas las sartenes necesitan este proceso).
Te preguntarás ¿Pero si la sartén es nueva, por qué debo curarla? Aunque se piense que curar en este sentido, significa reparar, no es el caso, puesto que el proceso se aplica con el fin de mejorar su calidad, duración y por ende el ahorro que significa para ti.
En que consiste el proceso de curar una sartén
Contenido
Es un proceso químico sencillo que requiere de grasa no saturada para cubrir la superficie y bordes de la sartén; la cual se expone a fuego medio, de manera que se forme una película de recubrimiento que se conoce como pátina.
Durante el proceso de curación de la sartén, se producen dos etapas conocidas como:
- Polimerización, es la reacción de dos o más moléculas que se combinan para formar otra y es así como se produce una película de aceite polimerizado sobre la superficie de la sartén.
- Carbonización, se logra aplicando una fuente de calor a una temperatura ligeramente por encima del punto de humo del aceite. Esto va a permitir el desarrollo de una densa matriz de carbono que hace que la pátina sea duradera. El resultado es una sartén con propiedades antiadherentes.
Como curar una sartén según el tipo de material
El éxito de curar una sartén depende del material con el cual fue elaborada, hay que tomar en cuenta este detalle para realizar el procedimiento correcto. Dependiendo el tipo de sartén que hayas comprado el proceso de curación en cada uno es diferente, por ejemplo no es igual curar una sartén de hierro que curar una sartén de acero inoxidable.
A continuación te explicaremos en detalle como tienes que curar tu sartén dependiendo del tipo de material con el que haya sido fabricada.
Curar sartenes de hierro
Las sartenes de hierro, son excelentes porque el hierro es buen conductor de calor y se calienta de forma uniforme. No es tan costoso y es uno de los más duraderos del mercado. Es un buen regulador térmico porque mantiene la temperatura por más tiempo y no producen picos de temperatura.
Para curar este tipo de sartenes puedes utilizar estos dos métodos:
Método 1
- Se lava con agua caliente y detergente con la ayuda de una esponja resistente, para remover todo recubrimiento que el fabricante le coloca para evitar la oxidación. Luego se seca, asegurándote que no quede rastros de humedad.
- Calienta la sartén a fuego medio alto y observarás que el hierro se torna azulado desde el centro hacia los bordes.
- Se añade el aceite vegetal en una capa alta y espesa, esparciendo el aceite con una cuchara de madera, del centro a los extremos. Después de transcurridos 5 minutos se retira del fuego, se retira el aceite de la sartén.
- Después que ha reposado, se limpia con una servilleta cuidando de retirar los excedentes del aceite. Ya la sartén quedó curada. Este procedimiento se recomienda repetirlo de 3 a 4 veces.
Método 2
- Utiliza aceite vegetal para untar toda la superficie de la sartén incluyendo los bordes con la ayuda de una servilleta de cocina.
- Prepara el horno a temperatura media para colocar la sartén en su interior por espacio de 30 a 45 minutos. El aceite se absorberá rápidamente ya que las sartenes de hierro tienen una textura porosa.
- Una vez apagado el horno, esperas a que se enfríe. El proceso puede repetirse una vez más.
Es importante tener en cuenta que el proceso para curar las sartenes de hierro, es progresivo, su adherencia mejora con el tiempo. Se recomienda hacer el proceso de curación de dos a tres veces al mes.
Curar sartenes de acero inoxidable
Las sartenes de acero inoxidable tienen gran calidad y durabilidad, se consiguen en el mercado a precios un poco elevados. No tienen recubrimiento alguno y poseen gran resistencia a altas temperaturas ideales para cocinar a la plancha. Además, distribuyen y guardan mejor el calor por lo cual pueden durar mucho tiempo
Curar una sartén de acero inoxidable es sencillo, solo tienes que seguir los pasos que te comentaremos a continuación para que quede lista para usar y tus comidas queden muy apetitosas.
- Después de lavar con agua y jabón, la frotas con una esponja cuidando que no queden rastros de humedad. La dejas al aire libre para que seque completamente.
- Utiliza aceites vegetales especialmente el de ajonjolí o soja para cubrir el fondo de la sartén, porque este tipo de aceite tiene un punto de humo elevado y su impacto con el calor es impresionante haciendo que se adhiera fácilmente a la sartén.
- Llevas la sartén al fuego medio por espacio de dos minutos, para que el proceso se produzca a un ritmo uniforme y el aceite no se queme. También puedes utilizar el horno a temperatura de 180° C, por una hora para que caliente bien y se logre la curación de la sartén completamente.
- Cuando comiencen a notarse espirales de humo después de 5 minutos, es indicio de que el aceite está listo. Retira la sartén del fuego y la dejas reposar por 30 minutos para que luego viertas el aceite excedente.
- Procedes a limpiar totalmente la sartén con una toalla de papel en forma de círculos para que quede brillante y lustrosa, eso indica que ya está curada y por lo tanto ya tiene propiedades antiadherentes.
Curar sartenes de teflón
La sartén de este material es muy utilizada. Sin embargo, es necesario aclarar que hasta hace poco tiempo el recubrimiento de la mayoría de las sartenes contenía PFOA (plomo y cadmio) pegamento que se utiliza para adherir el teflón a la sartén que, expuesto a temperaturas mayores de 230 grados, se desintegra y libera sustancias dañinas para la salud.
La Unión Europea prohibió el uso de PFOA en el año 2020, aun cuando su uso seguía siendo legal, los fabricantes han ido eliminando progresivamente este pegamento de las sartenes de teflón, lo cual puedes leer en la etiqueta.
Para curar una sartén antiadherente de teflón, sigues este sencillo procedimiento:
- Lavar con abundante detergente la superficie de la sartén. Utiliza una esponja suave de nilón, enjuaga completamente hasta confirmar que queda totalmente limpia.
- Untas toda la superficie de la sartén de grasa o aceite de origen vegetal como: uva, girasol, semilla de lino, maíz y manteca de cerdo, siendo ésta última, la que se usa de manera tradicional para este proceso.
- Colocas la sartén a fuego lento para que poco a poco se consuma el aceite, esperando que se produzca humo, esta es la señal de que lo estás haciendo correctamente.
- Posteriormente la retiras del fuego y dejas que se enfríe.
- Finalmente, bajo el grifo de agua, retiras el aceite con la ayuda de una esponja suave de fibra ultra resistente, ya que son aptas para todo tipo de superficies.
En nuestra guía para comprar sartenes te indicamos en que modelos debes curarlos previamente.
Consejos útiles para conservar en buen estado tus sartenes
Los cuidados básicos para preservar tus sartenes son sencillos y fáciles de hacer. Esto te brindará mayor durabilidad de estos utensilios tan necesarios en tu cocina:
- Después de usar la sartén, evita colocarla debajo del grifo con agua fría. Es necesario dejarla reposar hasta que se enfríe y puedas lavarla correctamente. Así vas a evitar que se deforme y pierda la capacidad de distribuir uniformemente el calor cuando vuelvas a utilizarla.
- Este utensilio tiene características específicas para que la uses cómodamente. Por ello el mango no debe exponerse al fuego, eso significa que la sartén pierde su punto de equilibrio si éste se quema.
- Es recomendable lavar las sartenes a mano aun cuando algunos se pueden lavar en el lavavajillas. Utiliza esponjas suaves para evitar daño en el recubrimiento.
- A medida que utilizas la sartén, el recubrimiento de adherencia se va desapareciendo razón por la cual puedes curarla varias veces.
¡En la cocina descubres un mundo nuevo! Conocer como curar y preservar tus sartenes, uno de los utensilios más importantes, te garantiza el éxito en la preparación de platos fabulosos que disfrutará tu familia.